Desde el año 2000, la Organización de las Naciones Unidas marcó el 31 de agosto como el Día Internacional de la Solidaridad. Por ello, como marca comprometida hoy queremos compartir 5 maneras sencillas de practicar la solidaridad digital.
Internet está llena de proyectos y acciones solidarias en apoyo de todo tipo de causas: medio ambiente, sanidad, igualdad de oportunidades, alimentación y todas las áreas de interés que puedas imaginar pueden beneficiarse de tu solidaridad digital y del efecto llamada que el ejemplo de tus acciones ejerce sobre otras personas y marcas, activando la conciencia colectiva.
1. Comunicar las causas con las que te identificas
Gracias a los valores, cada marca y cada persona nos identificamos con movimientos y causas concretas a las que apoyamos de diferentes maneras. Comunicarlas y darles visibilidad a través de un compromiso de Responsabilidad Social (y actuar en consecuencia) es de por sí un reconocimiento y una llamada a la acción a través del ejemplo, capaz de activar conciencias.
2. Comprometerse con entidades y organizaciones solidarias
Para apoyar tus causas, podrás hacerlo a través de diferentes entidades y organizaciones solidarias o sin ánimo de lucro. Comprometiéndote oficialmente con ellas, por ejemplo a través de alianzas o acuerdos puntuales, estarás ayudando directamente al movimiento que representan y a las personas que se benefician de él.
3. Crear y divulgar contenidos de sensibilización
Los de las marcas sirven para mucho más que para vender y auto promocionarse. También son el altavoz perfecto para aumentar el alcance de las causas solidarias que te identifican. Por ejemplo, creando campañas propias y contenidos de sensibilización de manera periódica y divulgándolos entre tus audiencias.
4. Interactuar, compartir y recomendar
No cuesta absolutamente nada: dar me gusta o compartir un llamamiento solidario en redes sociales, ni recomendarlo o reenviarlo a tus contactos de confianza. Gracias a la viralidad de estos canales puedes hacer llegar una necesidad a miles de personas interesadas en ayudar, gracias a la solidaridad digital.
Este verano apuesta todo al rojo #SinExcusas Muchas personas necesitan tu compromiso para salvar la vida #DonaSangre
— ICHH Canarias (@ichhCanarias) August 19, 2020
📲 Pide cita previa llamando al 012 | 922 470 012 | 928 301 012 de 10:00 a 20:00h
📍 https://t.co/RqkIH6JAQa
🏥 https://t.co/orQbmjx8x6 pic.twitter.com/ANRQwcXOZO
5. Donar
La buena acción de donar “la voluntad” es un clásico offline que se ha vuelto mucho más fácil en el mundo online. En la actualidad, la mayoría de organizaciones solidarias o sin ánimo de lucro aceptan donaciones por medio de transferencia bancaria, tarjeta, paypal, Apple Pay, Google Wallet… por lo que no faltan opciones seguras (eso sí, procura hacerlo con organizaciones oficiales, seguras, reconocidas y de confianza).
Por ejemplo, recientemente Wikipedia ha emitido un llamamiento general de micro donaciones, para mantener y dar continuidad a su actividad gracias a las pequeñas aportaciones (desde 2 euros) de millones de personas que apoyan el acceso libre a la información y el conocimiento.
Acciones sencillas de solidaridad digital que cambian el mundo
El papel de las marcas va mucho más allá de su mercado y la Responsabilidad Social es un instrumento con el que mejorar nuestro entorno y cambiar el mundo. Sin necesidad de grandes presupuestos ni largas plantillas de personal, cualquier marca puede practicar la solidaridad digital y sumar su ayuda con acciones sencillas.

Creador de Talkale.
¿Hablamos de tu marca?
Cuéntanos tu proyecto, tenemos una solución a medida para cada reto de Innovación y Marketing Digital. Envíanos tus datos a través del siguiente formulario y te llamamos (al café invitamos nosotros ☕️ 🙂)