El análisis DAFO es posiblemente la herramienta de Innovación más utilizada. Debido a su versatilidad y capacidad de adaptación, pero también por su sencillez extrema, el análisis DAFO es de gran utilidad a la hora de evaluar la situación competitiva de una empresa, un proyecto o un producto / servicio.
Además, en un entorno altamente cambiante como en el que vivimos, se trata de la herramienta perfecta para diseñar y rediseñar estrategias dinámicas y continuas.
Definición de análisis DAFO
Volviendo al principio, el análisis DAFO es una herramienta de Innovación. Su nombre se debe al acrónimo formado por las siglas de los cuatro elementos que analiza, Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades, que forman una matriz que aporta una visión clara de la situación de nuestro objeto de análisis (nuestra empresa, proyecto, producto o servicio) en su entorno.
También puedes encontrar esta herramienta con el nombre de análisis FODA siguiendo la ordenación del inglés SWOT (por sus siglas en Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats).
Cómo hacer un análisis DAFO
Los cuatro elementos del análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) se dividen en dos dimensiones, análisis interno y externo, que nos darán un conocimiento ordenado de nuestra situación.
Lo primero que debes saber es que hacer un análisis DAFO requiere un gran trabajo de observación de la realidad, tanto interior como exterior, pero sobre todo requiere un enorme ejercicio de sinceridad.
Como paso previo deberemos recopilar toda la información posible, admitir todo lo que no hacemos bien y reconocer que no somos los mejores en todo para poder ordenar, clasificar y utilizar toda esta información.
Análisis interno: Debilidades y Fortalezas
Son factores que dependen de nuestras acciones y sobre los que tenemos el control. Se trata de recursos, capacidades y limitaciones que definen nuestra ventaja competitiva en el entorno.
- Fortalezas: puntos fuertes que sitúan a nuestra empresa, a nuestro proyecto o a nuestros productos o servicios en una posición ventajosa, como por ejemplo la experiencia, el conocimiento del mercado, la capacidad financiera, el equipo humano o el nivel de digitalización.
- Debilidades: por el contrario, las debilidades son aquellos punto que nos sitúan en desventaja respecto al resto de actores del entorno, como el desconocimiento del mercado, la alta rotación de personal, malas valoraciones de nuestros clientes o un posicionamiento de marca débil.
Lo importante de los factores internos es que son perfectamente controlables y podemos actuar sobre ellos, potenciando el alcance de las fortalezas y corrigiendo las debilidades como grandes oportunidades de mejora. Por ejemplo, actuando desde ya mismo sobre la notoriedad de tu marca con una gran campaña de redes sociales o publicidad en prensa.
Las debilidades de nuestra empresa, proyecto o producto / servicio son grandes oportunidades de mejora
Análisis externo: Oportunidades y Amenzas
Los elementos externos son factores que no dependen de nuestras acciones, no tenemos control directo sobre ellos y también afectan al resto de empresas, proyectos y productos o servicios.
Pese a ello, tener conocimiento de su existencia y saber que están ahí nos permite actuar para reducir su impacto negativo o aprovechar su corriente positiva, en mayor medida que si no hiciéramos nada.
- Oportunidades: situaciones o acontecimientos del entorno que favorecen nuestra posición en el mercado. Por ejemplo: la aparición de nuevas tecnologías, tendencias de consumo, concentración de la demanda… (o al revés)
- Amenazas: situaciones o acontecimientos del entorno que perjudican nuestra posición en el mercado, como por ejemplo las restricciones comerciales, cambio climático, fluctuaciones macroeconómicas… (o al revés)
Según tus condiciones propias y la forma en que interpretes los elementos externos, puedes considerar un fenómeno concreto como una amenaza o una oportunidad de forma subjetiva. Normalmente coincidiendo con tu capacidad para ver el vaso medio lleno o medio vacío, tener conocimiento de estos factores te permitirá aprovechar las oportunidades al máximo y tomar partido de las amenazas.
Por ejemplo, sin ir más lejos, puedes ver el confinamiento como una amenaza para los ingresos de un comercio o como una gran oportunidad para llegar a un público mayor a través del comercio electrónico, con lo que una amenaza que a primera vista podría destruir tu negocio se convierte en una gran oportunidad.
Tener este conocimiento permite incluso convertir amenazas que a priori podrían destruirnos en grandes oportunidades.
La matriz DAFO
Una vez analizados todos los elementos tendremos toda esta información ordenada en la matriz DAFO, una visión sintética y claro de la situación real de nuestra empresa, proyecto, producto o servicio que servirá de gran ayuda para tomar decisiones y diseñar o rediseñar nuestra estrategia.

Antes de continuar, un breve análisis CAME
El análisis CAME es una breve reflexión sobre las actuaciones a llevar a cabo con los elementos que hemos colocado en la matriz DAFO:
- Corregir las debilidades.
- Afrontar las amenazas.
- Mantener las fortalezas.
- Explotar las oportunidades.
Consejos para sacar todo el partido al análisis DAFO
- Sé realista, admite todo aquello que no haces bien y reconoce que puedes mejorar en lo que te consideras mejor.
- Monitoriza el entorno, estudia a tu competencia, conoce el estado de la economía y cuida tu base de Business Intelligence.
- Trabaja en equipo, cuenta con la participación de otras personas especialistas en diferentes ámbitos para obtener un resultado enriquecido con otros puntos de vista.
- Documenta tu matriz DAFO, describe cada elemento y explica porqué los has clasificado como Debilidad, Amenaza, Fortaleza u Oportunidad. Así permitirás que la memoria no olvide tu planteamiento y que otras personas puedan interpretar tu análisis.
- No te quedes en la teoría y pasa rápido a la acción, el entorno cambia muy deprisa.
- Haz seguimiento periódico, revisa tu matriz DAFO y actualízala con nuevos elementos o la desaparición de otros como resultado de los cambios del entorno y tu acción.
Conclusiones
Si has llegado hasta aquí, te habrás dado cuenta de que esta herramienta aporta mucha información. Utiliza este nuevo conocimiento para mejorar internamente y convertir todos los cambios del entorno en grandes oportunidades.
El uso continuado en el tiempo del análisis DAFO y las herramientas de Innovación generan una cultura de mejora continua, que se traduce en negocios y proyectos cada vez más competitivos y mejor preparados para lo que venga.
Cuenta con Talkale para el desarrollo de tu análisis DAFO y tu transformación digital.

Creador de Talkale.
¿Hablamos de tu marca?
Cuéntanos tu proyecto, tenemos una solución a medida para cada reto de Innovación y Marketing Digital. Envíanos tus datos a través del siguiente formulario y te llamamos (al café invitamos nosotros ☕️ 🙂)